Propósito: Presentar qué es el problema, hipótesis y objetivo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE UNA INVESTIGACIÓN
El problema se debe enfocar en la temática que se está trabajando desde su definición o conceptualización, tratando de ubicar al lector en lo que exactamente el investigador quiere decir o investigar.
Si se plantea bien un problema será más sencillo responder sobre el mismo. Todo problema debe ser definido en su contenido y delimitado en el tiempo y en el espacio, utilizando preguntas que se fundamentan en datos y situaciones concretas, tales preguntas pueden ser:
¿Qué?, ¿Para qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Por qué?
Se debe enunciar en forma interrogativa.
Se debe establecer claramente sin ambigüedades o dudas.
Ejemplo:
¿Cómo se puede apoyar a los estudiantes de la Preparatoria Cuajimalpa que tienen problemas de adicción al cigarro?
HIPÓTESIS;
Es la conjetura, suposición o argumento que trata de explicar ciertos hechos, es decir, la hipótesis es una explicación tentativa de la respuesta del problema.
La hipótesis es una suposición sujeta a verificación, es un supuesto de realidad.
Condiciones para elaborar una hipótesis
La hipótesis tiene que apoyarse en conocimientos comprobados y referirse a una situación social real.
Debe ofrecer una explicación suficiente de los hechos o de las condiciones que abarca.
Puede haber varias respuestas probables al planteo de un problema, el investigador elige solo una y trabaja sobre ella.
Ejemplo:
Por medio de diferentes técnicas se puede reducir la adicción al cigarro de los estudiantes de la Preparatoria Cuajimalpa.
Otro ejemplo retomando el planteamiento del problema y la hipótesis.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: cuando se agrega azúcar al café y se revuelve con una cuchara, el azúcar "desaparece". Sin embargo, al degustar el café se comprueba que está dulce. ¿Qué fue lo que ocurrió?.
Hipótesis:
El azúcar se disolvió en el café; La disolución fue mejor en caliente; La agitación facilita dicha disolución, etc.
Entre todas las respuestas probables al planteo de un problema, el investigador elige sólo una y trabaja sobre ella.
¿QUÉ ES EL OBJETIVO DE UNA INVESTIGACIÓN?
Es determinar a lo que se aspira a llegar mediante la investigación, constituye la meta o propósito hacia el cual se está orientada la investigación.
Las cualidades de un buen objetivo son la claridad y la precisión.
Su redacción es sencilla, inicia con un verbo en infinitivo, tras la cual se coloca la esencia del propósito de la investigación. Hay que tener especial cuidado con la selección de los verbos que describen, la acción que se pretende lograr.
Los objetivos se dividen en general o específicos:
A) Objetivo General (O.G.) es la meta central de la investigación y plantea de una manera amplia hasta dónde va a llegar ésta.
B) Los Objetivos específicos expresan metas concretas o pasos que son necesarios para alcanzar el Objetivo General. Facilitan el cumplimiento de los mismos, mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios a realizar en una investigación.
TABLA DE VERBOS DE BENJAMIN S. BLOOM
Evaluación | |||||
Juzgar
Clasificar
Evaluar
Estimar
Valorar
Seleccionar
| Síntesis | ||||
Escoger
Medir
|
Planear
Proponer
Diseñar
Formular
Reunir
Construir
| Análisis | |||
Crear
Establecer
Organizar
Dirigir
Preparar
|
Distinguir
Analizar
Diferenciar
Calcular
Experimentar
| Aplicación | |||
Probar
Comprobar
Comparar
Contratar
Criticar
Discutir
Diagramar
|
Aplicar
Emplear
Utilizar
Demostrar
Dramatizar
Practicar
| Comprensión | |||
Inspeccionar
Debatir
Examinar
Catalogar
|
Ilustrar
Operar
Programar
Dibujar
Esbozar
|
Interpretar
Traducir
Reafirmar
Describir
Reconocer
| Conocimiento | ||
Explicar
Expresar
Informar
Ubicar
Revisar
|
Definir
Repetir
Registrar
Memorizar Nombrar
Relatar
Subrayar
Identificar
|
Ejemplo:
Objetivo General:
Describir las técnicas que se pueden emplear para la reducción de la adicción al tabaco de los estudiantes de la Preparatoria Cuajimalpa.
Objetivos Específicos.
🔹 Definir qué es la adicción al tabaco.
🔹 Enumerar las causas que originan la adicción al tabaco y las consecuencias que genera está adicción.
🔹Explicar las técnicas que se emplean para evitar la reducción de la adicción al tabaco.
Actividad. Ahora que ya tomaste notas sobre las características del planteamiento del problema, hipótesis y objetivo de una investigación:
Redacta tu problema de investigación (pregunta), una hipótesis de trabajo (respuesta tentativa) y tus objetivos (el para qué de la investigación) relacionados al tema que estás investigando.